Colosio advierte crisis ganadera por plaga que pone de rodillas a productores
El senador advierte que el país enfrenta pérdidas millonarias y riesgo sanitario si el Gobierno federal no actúa con rapidez y coordinación.
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas advirtió que la plaga por el gusano barrenador “está poniendo de rodillas” a miles de productores, quienes registran pérdidas económicas diarias por la muerte de animales y la disminución de su productividad.
“El Estado mexicano ha reaccionado tarde y a medias. Cuando un solo animal se pierde, se pierde ingreso, se pierde patrimonio y se pierde confianza. Hoy venimos a decir con todas sus letras que esta emergencia ya no se puede administrar en silencio”, expresó el legislador de Movimiento Ciudadano.
Ante ello, urgió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a tomar medidas inmediatas para erradicar el gusano barrenador, ante las graves afectaciones que provoca en el sector ganadero y en la fauna silvestre.
Señaló que el gusano barrenador no se elimina por sí solo, y advirtió que, si el Gobierno federal no actúa con rapidez y coordinación, el problema podría extenderse y generar costos mucho mayores para el país.
Ante la situación, Colosio Riojas presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Sader, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a fortalecer la estrategia nacional de combate contra el gusano barrenador.
También solicitó pausar la importación de carne, ya que el ingreso de productos del extranjero afecta directamente a los ganaderos nacionales, especialmente en un momento de baja producción provocada por este parásito.
Además, demandó la comparecencia del titular de Senasica para que informe sobre las medidas específicas que se están aplicando frente a la emergencia sanitaria.
El legislador pidió a la Semarnat asumir un papel más activo, ya que el gusano barrenador también está impactando de manera severa a la fauna silvestre del país.
Ernestino Mazariegos Zenteno, secretario del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, recordó que en noviembre de 2024 se registró el primer caso en México, por lo que esta plaga lleva un año sin ser erradicada.
“Necesitamos del apoyo de las y los legisladores para que Senasica tenga suficientes recursos el próximo año y pueda combatir esta plaga que ha golpeado fuertemente a la ganadería nacional”, puntualizó.
Por su parte, Mauricio Lastra Escudero, líder ganadero en Chiapas, advirtió que México podría perder su prestigio internacional en materia de sanidad si no se destinan los recursos necesarios para detener la expansión del gusano barrenador.
Explicó que la plaga afecta principalmente al sureste del país, región de donde proviene gran parte del ganado que se consume a nivel nacional. “Es necesario que los legisladores asignen más presupuesto para la sanidad”, subrayó.
