Propone Partido Verde instalar sanitarios fuera de hospitales
Hay familiares de personas que están hospitalizadas que llegan a pagar hasta 30 pesos por utilizar baños públicos; También plantea áreas de espera techadas.
El diputado Marco Antonio de la Mora Torreblanca, del Partido Verde Ecologista de México, propuso que la Secretaria de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, establezcan los mecanismos necesarios para que se instalen sanitarios en las afueras de los nosocomios, para los familiares de los pacientes que se encuentran hospitalizados.
Dijo que una de las deficiencias del Sistema Nacional de Salud es la falta de áreas de espera dignas en los hospitales públicos, por lo que los familiares de los enfermos que provienen de ciudades o localidades alejadas tienen que esperar al exterior del hospital, a la intemperie, bajo el rayo del sol, sin sanitarios, sin agua y sin poder asearse.
Por ello, comentó que su propuesta tiene como propósito que no solo haya servicios sanitarios, sino también agua potable y sombra en hospitales públicos.
“Serían actividades básicas de asistencia social la prestación de servicios sanitarios y áreas de espera techadas en hospitales públicos o establecimientos cercanos a estos, para familiares o acompañantes de pacientes en internación médica y que, debido a sus condiciones socioeconómicas, se encuentren en la necesidad de permanecer en el hospital o en áreas externas a este, durante la recuperación o tratamiento de su familiar”.
Manifestó que la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, con sus propios recursos o en coordinación con otras instituciones públicas o instituciones sin fines de lucro, deberán establecer los mecanismos necesarios para el funcionamiento de dichas áreas de espera.
Para ello, el legislador ecologista propone que se reformen los artículos 168 y 180 Bis a la Ley General de Salud; y, 4 y 9 de la Ley de Asistencia Social.
Manifestó que la Secretaría de Salud, en su carácter de autoridad sanitaria, y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en su carácter de Coordinador del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada tendrán, respecto de la asistencia social y como materia de salubridad general, la atribución de establecer dichas áreas de espera con sombra y servicios sanitarios.
Indicó que algunas de las razones que justifica la necesidad de estos espacios son el apoyo económico ya que muchos familiares o acompañantes de pacientes provienen de comunidades alejadas y enfrentan dificultades económicas, llegando a pagar entre 20 y 30 pesos por utilizar un sanitario público.
De igual manera la reducción de estrés emocional ya que estar lejos de casa puede ser emocionalmente desgastante y el contar con dichos espacios disminuirá la preocupación de tener que movilizarse a casa y dejar a su familiar sin acompañamiento, con lo cual se evitarán, además, gastos que resultan excesivos.
“Incluir las áreas de espera con las condiciones mínimas humanitarias deben implementarse en los hospitales públicos del país porque la asistencia y el bienestar social en México es un derecho fundamental de toda persona”, subrayó.
