Comenzaron la demolición y rehabilitación de edificios; secuelas de los sismos
Revisarán en las 16 alcaldías inmuebles con daños ocasionados en 1985 y 2017; ayer iniciaron con dos construcciones privadas en el Centro Histórico
Un total de diez edificios que sufrieron daños en su estructura durante los sismos de 1985 y 2017 serán demolidos o rehabilitados.
Además, se analizará en las 16 alcaldías cuántos más requieren una intervención, dio a conocer ayer la jefa de Gobierno, Clara Brugada, momentos antes de que iniciara la demolición de los edificios de Fray Servando Teresa de Mier 172 y 174, en el Centro Histórico.
“Estos dos edificios fueron construidos desde principios de la década de los setenta y sufrieron daños en el sismo del 85 y el de 2017, y se llegó a un acuerdo con los copropietarios de que era necesario demolerlos para garantizar seguridad en la zona”, dijo Brugada.
Al presentar el programa Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo, la jefa de Gobierno detalló que ya inició una estrategia para determinar, mediante estudios científicos y técnicos, qué edificios están en riesgo, y si requieren ser demolidos o rehabilitados.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, explicó que la revisión de la totalidad de los inmuebles en las 16 alcaldías, para determinar cuáles están en riesgo, se llevará a cabo en un lapso de cuatro meses.
Una decena de edificios, los primeros
Sin embargo, hasta el momento ya se han identificado diez inmuebles que serán rehabilitados o demolidos.
Se trata de los edificios de Fray Servando, así como “seis edificios prioritarios en Tlatelolco, (en los) que se está concluyendo el estudio que nos permita garantizar qué es lo que se tiene que hacer en estos seis edificios para rehabilitarlos (…) Hay otro edificio privado en Insurgentes Sur número 102, esquina con Niza, y también tenemos otro edificio privado en San Antonio Abad número 8”, dijo el secretario de Vivienda, Inti Muñoz.
Construcción de vivienda para renta
La jefa de Gobierno dio a conocer que están analizando la posibilidad de que “se llegue a posibles acuerdos (con los dueños de esas construcciones) para tener espacio para construcción de vivienda”.
Al respecto, Inti Muñoz detalló en entrevista que en esos terrenos se buscará construir vivienda asequible para renta.
“Pueden ir desde esquemas de colaboración, concertación de inversiones por parte de sus propios dueños o compra-venta por parte de la ciudad, vamos a apostar por proyectos (de vivienda) que beneficien a la ciudad”, detalló el secretario.
En el programa Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo están colaborando Muñoz, Urzúa y Renato Berrón, director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones.
Los gastos
El costo de demoler los edificios ubicados en Fray Servando 172 y l74, que es de siete millones de pesos, lo asumirán los dueños mediante un crédito fiscal que les otorgó el Gobierno de la Ciudad de México.
El secretario de Vivienda detalló que los dueños de los edificios tendrán un año para pagar el crédito.
*7,000,000 de pesos es el costo por demoler dos inmuebles del Centro; los dueños asumirán el gasto
