Alertan por sarampión: Detectan seis casos en CDMX
Al 21 de agosto se habían realizado 96 cercos de vacunación, 66 barridos casa por casa y se instalaron 32 quioscos móviles
Ante el aumento de casos de sarampión en el país, el gobierno capitalino implementó el Operativo SR/SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) el 16 de agosto.
La estrategia se basa en cuatro componentes principales: vacunación en unidades de salud fijas, instalación de quioscos móviles, brigadas de vacunación casa por casa y acciones en puntos estratégicos de alta afluencia, como el AICM, terminales de autobuses, la Central de Abasto y reclusorios.
Según datos del Primer Informe de Gobierno de la mandataria local, Clara Brugada, al 21 de agosto se habían realizado 96 cercos de vacunación, 66 barridos casa por casa y se instalaron 32 quioscos móviles, lo que permitió aplicar más de 19 mil dosis en todas las alcaldías.
«Se tiene como propósito aumentar a 90% los esquemas completos de vacunación y reforzar la vacunación contra sarampión a las personas entre 10 y 49 años. Se han aplicado en la primera semana de la campaña 31 dosis de SRP/SR y se proyecta aplicar 200 mil dosis hasta finales de octubre”, indica el informe.
Entre octubre de 2024 y agosto de 2025 ya se han aplicado 131 mil 432 dosis contra el sarampión.
Al 1 de septiembre, la CDMX había registrado seis casos de sarampión con pruebas de laboratorio, lo que la coloca entre las entidades con menos contagios.
