Local

En pocas horas suman 3 microsismos en CDMX y uno en Edomex

El servicio de Sky Alert señaló que el SSN calculó magnitud 2.5 uno de estos, con epicentro en la Terccera Sección del Bosque de Chapultepec en la CDMX

Durante las últimas horas del lunes 2 de septiembre se registró un microsismo con epicentro en la alcaldía Álvaro Obregón. Tras este, en el transcurso de la madrugada, otros DOS movimientos telúricos asustaron a los habitantes de la misma demarcación y algunas aledañas como Benito Juárez en la Ciudad de México (CDMX).

En tanto, a las 4:35 de la madrugada, un nuevo microsismo se percibió, en esta ocasión en el municipio conurbado de Naucalpan, en el Estado de México.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) en el Estado de México señaló que fue magnitud 2.6, estuvo localizado a 7 kilómetros al noroeste de Naucalpan de Juárez, a una profundidad de 0.8 kilómetros.

El servicio de Sky Alert señaló que el SSN calculó magnitud en 2.5 con epicentro en la Terccera Sección del Bosque de Chapultepec uno de los microsismos, a solo 1 kilómetro de profundidad.

Añadió que, este sismo no estaría relacionado con la falla «Plateros Mixcoac» la cual se ubica a varios kilómetros al sur.

En redes sociales hubo quien se asustó por estos movimientos que se sintieron como un jalón y otros más bromearon y lanzaron memes sobre los microsismos.

Estadísticamente se sabe que el mes donde más sismos se han registrado a lo largo de la historia de México es en diciembre, sin embargo, la creencia popular señala a septiembre como un mes de muchos sismos.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, indicó que no hubo reporte de afectaciones en la capital.

* ¿Qué hacer en caso de sismo? *

Ante un sismo en la Ciudad de México, es crucial estar preparado y saber cómo actuar en cada fase del evento.

Antes del sismo
Establece un plan en casa, en la escuela y en el trabajo. Designa puntos de encuentro y rutas de evacuación seguras.

Preparación del hogar:

Fija muebles altos y pesados a las paredes.

Coloca los objetos pesados en estantes bajos.

Ten a la mano un botiquín de primeros auxilios, una linterna, radio de pilas, baterías adicionales, y agua potable.

Identifica los lugares seguros dentro y fuera de tu hogar, como columnas estructurales, bajo mesas resistentes y áreas libres de vidrios.

Ten a la mano y en un lugar seguro una copia de tus documentos importantes.

Durante el sismo
Mantén la calma: Evita correr o salir de inmediato del lugar donde te encuentras.

Si estás dentro de un edificio, busca refugio bajo una mesa resistente o en el marco de una puerta. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.

Si estás en la calle: Aléjate de edificios, postes de luz, árboles y cables eléctricos.

Si estás en un vehículo: Detén el auto en un lugar seguro y permanece dentro hasta que el movimiento cese.

Después del sismo
Revisa si hay lesiones o daños estructurales en tu entorno. No uses escaleras o elevadores hasta verificar que estén seguros.

Evita usar el teléfono: Solo para emergencias, para evitar saturar las líneas.

Prepárate para réplicas: Aléjate de estructuras dañadas y sigue las recomendaciones de protección civil.

No enciendas fuego: En caso de fuga de gas, evita encender fuego o utilizar aparatos eléctricos.

Sigue las instrucciones de las autoridades a través de la radio o medios de comunicación oficiales.

Si es seguro hacerlo, reúne a tu familia en el punto acordado.

Estas acciones pueden marcar la diferencia en tu seguridad y la de tus seres queridos durante un sismo en la Ciudad de México.