Pese a documentación en regla, Invea clausuró reconstrucción de edificio daño por sismo 19-S
El Invea confirmó que el motivo de la clausura fue la falta de aprobación del área de conservación patrimonial, pero detallaron que previo a la suspensión se realizó una revisión a la obra.
Hace un mes el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México, suspendió la reconstrucción de un edificio de la alcaldía Cuauhtémoc, que fue afectado por el sismo de septiembre de 2017, sin embargo, los damnificados aseguran que el motivo no tiene fundamento.
Según los afectados, la suspensión cautelar de la obra ubicada en el número 232 de la calle Ámsterdam, colonia Hipódromo, fue el pasado 13 de julio, bajo el argumento de la falta de aprobación del área de conservación patrimonial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).
No obstante, los propietarios aseguraron que si emitieron la factibilidad de la volumetría del proyecto en 2020 y que fue la misma Seduvi, quien emitió la constancia de derechos adquiridos y redensificación.
«De acuerdo a los antecedentes señalados y después de analizar el proyecto de redensificación recibido, conforme al proyecto y memoria técnica del inmueble (..) se dictamina procedente el desarrollo».
«De construcción y redensificación con trece niveles (PB más 12 niveles), dos sótanos, 14 viviendas de reposición y 10 viviendas adicionales», se lee en el documento que tienen los propietarios.
Consultados al respecto, el Invea confirmó que el motivo de la clausura fue la falta de aprobación del área de conservación patrimonial, pero detallaron que previo a la suspensión se realizó una revisión a la obra.
Abundaron que si los damnificados no presentaron la documentación correspondiente y por ello se suspendió la obra y detallaron que si los propietarios no presentan los documentos en el tiempo que se les indicó, pasará a ser clausura.
Pero los damnificados informaron que cuando las autoridades realizaron la suspensión fue en sábado, es decir un día inhábil, y un día antes de que empezara el periodo vacacional de verano (15 de julio al 31 de julio), por lo cual no pudieron presentar la solicitud de levantamiento de medida cautelar para la cual tienen 10 días hábiles.
Fue hasta el pasado 1 de agosto, que los afectados interpusieron el recurso para que continúe la obra que comenzó en febrero de 2022 y que se tiene previsto que se entregue en el primer trimestre del 2025.
Ahora, los damnificados esperan a que el Invea les conteste su solicitud de levantamiento de medida cautelar, cuyo plazo vence el próximo viernes 16 de agosto.
Patricia «N», una de las damnificadas, pidió a las autoridades capitalinas agilizar el tramite, pues contó que fue muy complicado que las obras iniciarán y que el mes que llevan de retraso en la construcción, no saben cuanto afectará que se prolongue la entrega de sus hogares que perdieron desde hace 7 años.
