Proyecto «Chapultepec: Naturaleza y Cultura» tiene un avance general de 60%, señala Batres
El jefe de Gobierno de la CDMX señaló que el proyecto tiene un avance de 60% con 449 hectáreas rehabilitadas, se espera un incremento de visitantes de 20 a 30 millones anuales.
El proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” lleva un avance del 60% en la intervención del total de las 866 hectáreas que tiene el Bosque, de las cuales 449 hectáreas son de áreas verdes rehabilitadas y 60 hectáreas corresponden a espacio público ganado, dio a conocer el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.
Con una inversión de más de 10 mil 500 millones de pesos, las obras han sido ejecutadas a través de la Secretaría de Cultura federal y las Secretarías de Obras y Medio Ambiente del Gobierno local, lo que permitirá la generación de más de 75 mil empleos directos e indirectos.
Además, se proyecta que las visitas a Chapultepec aumentarán de 20 millones a 30 millones de personas al año, afirmó Batres.
Durante la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, donde presentó un reporte del avance de obra de la mayor intervención ambiental y cultural realizada en el Bosque de Chapultepec en las últimas décadas, el mandatario capitalino destacó que en el eje ambiental la obra está casi concluida.
“Llevamos un 99% de avance; de 15 acciones, 14 están totalmente concluidas. Estas son: el Parque Cri-Cri, el manantial Vasco de Quiroga, el Paso del Conejo, el Bosque Clausell, las remodelaciones del Zoológico de Chapultepec, el Paseo Memorial del Panteón de Dolores, Los Manantiales, y la clausura y remediación del tiradero a cielo abierto del Panteón de Dolores”, entre otras.
Además, se tiene un avance del 98% en la restauración y saneamiento del Río Tacubaya. En este eje, Batres acotó que los trabajos incluyeron “la restauración del vaso regulador de Dolores, la rehabilitación de dos lagos, la rehabilitación de 28 fuentes de la Primera y Segunda Sección, la construcción de 24 humedales”, así como el retiro de más de 300 toneladas de residuos acumulados entre las barrancas.
También se han plantado más de 300 mil ejemplares de vegetales de diverso tipo: árboles, arbustos, hierbas, cubresuelos, entre otros.
En la parte cultural, que integra el Centro de Cultura Ambiental y el Pabellón Escénico, los trabajos continúan, señaló.
El jefe de Gobierno indicó que con estas acciones “Chapultepec creció en su tamaño, en su dimensión, en su superficie total, también creció en sus áreas verdes y sus atractivos se multiplicaron de manera impresionante”.
Se trata del área verde urbana más grande de la Ciudad de México y es un proyecto cultural, histórico, recreativo, social, de convivencia, y ambiental. «Es un proyecto maravilloso para el disfrute de visitantes nacionales y extranjeros. Es uno de los grandes aportes del presidente López Obrador”, concluyó Batres.
Numerología del Proyecto
-Superficie total del Bosque de Chapultepec: 866 hectáreas
-Avance del proyecto: 60%
-Hectáreas de áreas verdes rehabilitadas: 449 hectáreas
-Hectáreas de espacio público ganado: 60 hectáreas
-Inversión total: 10 mil 500 millones de pesos
-Empleos generados: 75 mil empleos directos e indirectos
-Incremento proyectado en visitas anuales: de 20 millones a 30 millones de personas
-Acciones ambientales concluidas: 14 de 15
-Avance en obras ambientales: 99%
-Avance en restauración del Río Tacubaya: 98%
-Número de lagos rehabilitados: 2
-Fuentes rehabilitadas: 28
-Humedales construidos: 24
-Toneladas de residuos retiradas: 300 toneladas
-Número de ejemplares vegetales plantados: 300 mil (árboles, arbustos, hierbas, cubresuelos)
