Local

El centro contará con cajones para ciclotaxis

Los operadores deberán mantenerse en movimiento, pues el estacionamiento es de corta estancia, indicaron autoridades locales

El Centro Histórico de la Ciudad de México contará con un nuevo elemento vial en algunas de sus calles.

Se trata de los nuevos “cajones de estacionamiento de corta estancia” que se destinarán al servicio de ciclotaxis.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) determinó que en calles del Centro Histórico los ciclotaxistas contarán con estos espacios físicos exclusivos para que puedan detenerse momentáneamente durante máximo 10 minutos.

Se trata de 14 cajones de estacionamiento distribuidos de la siguiente manera: cuatro en Donceles, a 10 metros de República de Brasil; dos en Roldán esquina con San Pablo; dos en Jesús María casi esquina con Soledad; cuatro en Mixcalco, a cinco metros de Circunvalación y dos en San Jerónimo esquina 20 de Noviembre.

Dichos lugares servirán para que los ciclotaxistas puedan tomar unos minutos para descansar.

«Los operadores deberán de mantenerse en constante rotación y sólo podrán permanecer 10 minutos en los cajones de estacionamiento de corta estancia”, indicó la dependencia capitalina.

Las autoridades se encargarán de que estos espacios no sean “administrados” por personajes como los franeleros.

«Ninguna persona ajena a las dependencias encargadas contará con derecho o autoridad para administrar y decidir sobre los espacios asignados a los cajones de estacionamiento de corta estancia”, indicó la Semovi.

Tampoco se podrá instalar equipamiento auxiliar.

«Queda prohibido habilitar cualquier tipo de equipamiento auxiliar en los cajones de estacionamiento de corta estancia autorizados, tales como casetas, cobertizos, bancas, postes y cualquier otro elemento de mobiliario urbano no autorizado”, indicó.

REQUISITOS DE OPERACIÓN

La Secretaría de Movilidad dio a conocer los lineamientos para la operación de ciclotaxis en el Centro Histórico.

Los ciclotaxis del Centro Histórico sólo podrán brindar servicio en el polígono formado por el Eje 1 Norte, Circunvalación, Izazaga y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Deberán contar con póliza de seguro, conservar el vehículo en óptimas condiciones, cumplir con los trámites de expedición de permisos, registro de operadores, portar placa y calcomanía, cumplir con el pago de impuestos y derechos, tener patio de resguardo, entre otros.

No podrán circular por carriles centrales y a velocidades mayores a 25 kilómetros por hora.

Tampoco circular o hacer base en espacios peatonales, camellones, accesos a estaciones de transporte público, rampas, entre otros espacios.

Los ciclotaxistas deberán realizar una revisión física y mecánica de las condiciones en las que se encuentran cada una de sus unidades de manera anual, procedimiento conocido como Revista.

«En caso de existir algún incumplimiento, se sujetarán (los operadores) a los procedimientos administrativos correspondientes para la revocación de permiso o, en su defecto, retiro de la unidad”, advierten los lineamientos publicados en la Gaceta Oficial.