Local

La IP condenó los actos de vandalismo en contra de la gentrificación

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y cámaras como la de la Industria de la Construcción y de Desarrollo y Promoción de Vivienda alzan la voz

Los principales organismos empresariales de la Ciudad de México, integrados en el grupo conocido como G9, manifestaron su “profunda preocupación y enérgica condena” por los actos de violencia y vandalismo registrados el viernes durante una manifestación en contra de la gentrificación, en la alcaldía Cuauhtémoc.

En un comunicado conjunto consideraron que se genera incertidumbre para las inversiones.

«A lo largo del recorrido por colonias como la Condesa, Roma y Doctores, algunos grupos radicales agredieron a transeúntes y dañaron establecimientos comerciales, afectando a trabajadores, emprendedores y turistas, así como la operación de negocios.»

«Estos hechos, además de poner en riesgo la integridad física de ciudadanos y turistas, vulneran el Estado de derecho y dañan seriamente la imagen de la Ciudad de México ante el mundo, lo cual genera incertidumbre para la inversión nacional e internacional, en un momento estratégico rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuando el país debe proyectarse como un destino abierto, seguro y próspero para todos”, indicaron en el texto.

También reconocieron las preocupaciones legítimas de sectores de la sociedad ante el encarecimiento de la vivienda, el crecimiento urbano acelerado y la transformación de sus barrios, por lo que exhortaron a las autoridades a atender el fenómeno.

Los empresarios reiteraron su respeto irrestricto al derecho a la libre manifestación, pero subrayaron que ninguna causa justifica la violencia, la intimidación ni la destrucción del patrimonio de quienes generan empleo, desarrollo y oportunidades para miles de familias mexicanas.

«En este contexto, es fundamental garantizar el cumplimiento del marco legal vigente para proteger a quienes apuestan por esta ciudad”, señalaron.

Entre los firmantes del documento se encuentran representantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, de las cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción Ciudad de México y Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Valle de México, así como el Colegio de Arquitectos-Asociación de Arquitectos de la Ciudad de México.

Además de las cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Ciudad de México, la Nacional de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México y la Nacional de la Industria de la Transformación.

Así como la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales.