Paseantes celebran retiro de ambulantes en la Alameda Central de la CDMX
Mientras continúa el control en la plaza principal de la ciudad, capitalinos y turistas dieron la bienvenida al retiro de los vendedores ambulantes.
La Alameda Central, así como la Plaza de la Solidaridad, se mantienen libres de ambulantaje, por segundo día consecutivo, luego de que el gobierno central desplegó el martes un operativo policiaco de cerca de mil elementos de diversas corporaciones.
Mientras continúa el control en la plaza principal de la ciudad, capitalinos y turistas dieron la bienvenida al retiro de los vendedores ambulantes; en tanto, comerciantes desalojados están a la espera de que las autoridades informen del lugar en que serán reubicados.
“Me parece muy bien; uno ya puede disfrutar, sin tanta molestia de los vendedores. Yo no digo que sea malo que vendan, sino que simplemente se establezcan en un lugar, donde permitan el libre paso”, expresó Adolfo Sánchez Covisa, vecino de la alcaldía Tlalpan.
Señaló que, con la presencia de ambulantes era incómodo visitar la plaza, ubicada en Avenida Juárez, y paso de quienes visitan el Zócalo.
“Aunque viven de las ventas, no comprenden que molestan a las personas con tanta insistencia”, dijo en entrevista el hombre de 70 años, quien acostumbraba acudir al sitio “para estar tranquilo y ahora ya lo podré hacer de nuevo”, afirmó.
“Se volvió un lugar muy sucio, tenía mal aroma, olía a grasa”, expresó por su parte Leticia Loera, visitante frecuente del estado de Jalisco, quien indicó que, el retiro de vendedores facilita el libre desplazamiento.
En la Alameda y en la explanada de Bellas Artes se recuperó el ambiente de esparcimiento; en las banquetas, así como al interior de la plaza y en las glorietas y fuentes, cientos de turistas y capitalinos aprovecharon el día para leer un libro o descansar.
Algunos más decidieron tomar el sol y refrescarse en las fuentes del sitio histórico.
“Se ve y se siente muy bien” expresó Oliva Vizcarra, habitante de la alcaldía Gustavo A. Madero, quien señaló que durante los últimos cuatro meses, -el periodo que estuvo ocupada la Alameda con vendimia de todo tipo de productos y comida-, “evité venir, pero ahora, que está libre, ya ando por acá”.
Este miércoles, la plazoleta del Centro Cultural José Martí, ubicado entre Doctor More e Hidalgo, lució también libre de comerciantes.
En tanto, continuaba el retiro de las estructuras metálicas del mercado que ocupaban comerciantes indígenas de la comunidad otomí y ambulantes en Dr. Mora.
En la Plaza de la Solidaridad, ubicada entre Balderas y Avenida Juárez, una decena de trabajadores de Limpia realizaba trabajos de mantenimiento en jardineras y vegetación.
A pesar de que el secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró el 3 de enero, que luego de las festividades del Día de Reyes, se daría a conocer el Plan Integral de reubicación del comercio informal en el Centro Histórico, hasta el momento, la dependencia ni el Gobierno central han informado del destino que tendrán los ambulantes desalojados.
