Congreso CDMX aprueba reforma en materia de prisión preventiva oficiosa
El Congreso de la CDMX aprobó la reforma al Artículo 19 de la Constitución en materia de prisión preventiva oficiosa.
Con 43 votos a favor y 17 en contra, el Congreso de la Ciudad de México, en su carácter de Constituyente Permanente, aprobó durante la madrugada la reforma al Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de prisión preventiva oficiosa.
Reforma al Artículo 19
La minuta, previamente aprobada en el Senado y enviada a los congresos locales, modifica el Artículo 19 para incluir nuevos delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa. Entre estos se encuentran:
-Extorsión.
-Producción, importación y exportación de drogas sintéticas, como el fentanilo.
-Contrabando.
Debate en el Congreso de la CDMX
La discusión sobre la reforma generó un acalorado debate entre legisladores de Morena y de la oposición:
A favor:
La diputada local de Morena, Yuriri Ayala, argumentó que la reforma busca evitar que los delincuentes evadan la justicia, destacando su importancia en el combate al tráfico de fentanilo, una sustancia que afecta principalmente a adolescentes mexicanos.
Por su parte, la diputada Adriana Espinosa de los Monteros afirmó que esta medida refleja el compromiso con la ciudadanía, asegurando que permitirá que las investigaciones avancen sin violar los derechos humanos.
En contra:
El diputado del PRI, Omar García, expresó su preocupación al considerar que la reforma criminaliza la pobreza y vulnera los derechos humanos, ya que ninguna persona debería ser considerada culpable hasta que se demuestre su responsabilidad.
Por su lado, el panista Ricardo Rubio calificó la reforma como regresiva y señaló que su propósito podría ser el encarcelamiento de opositores, algo que calificó de autoritario. Rubio también criticó que, aunque el senador morenista Ricardo Monreal presentó reservas para excluir ciertos delitos como la defraudación fiscal, estas no prosperaron.
Finalmente, la diputada panista Olivia Garza advirtió que la reforma podría tener efectos adversos, como el aumento de la población carcelaria con personas acusadas de delitos menores, lo que podría contribuir a la profesionalización de delincuentes dentro de las prisiones y, eventualmente, fortalecer al narcotráfico.
Contexto nacional
Esta reforma se da en el marco de un endurecimiento de las políticas de seguridad impulsadas por el gobierno federal, particularmente en torno al combate contra el crimen organizado y delitos de alto impacto. Sin embargo, los críticos han señalado que podría generar mayores tensiones en el sistema de justicia y afectar a sectores vulnerables de la población.
