Alcalde electo quiere un C4 y más policías en la Álvaro Obregón
El alcalde electo, Javier López Casarín, ve posibles alianzas con la iniciativa privada y organismos internacionales para sus proyectos
El alcalde electo de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, asegura que replanteará el modelo de seguridad de la alcaldía, por lo que construirá un C4i4 al que conectará las cámaras de videovigilancia; instalará arcos detectores para ubicar autos robados, y adquirirá tecnología de reconocimiento facial para ubicar a delincuentes.
Otras de sus prioridades, dijo en entrevista, son ampliar la captación de agua, limpiar las barrancas y mejorar los servicios urbanos, como pavimentación y bacheo.
“La seguridad es la principal preocupación de la gente, y vamos a hacer un replanteamiento importante de la estrategia actual: duplicar (el número de efectivos) de la Policía Auxiliar, capacitarlos, y tenemos la visión de construir un Centro de Monitoreo y Vigilancia C4i4, muy apalancado en la tecnología (…) Por supuesto con el componente esencial de una gran coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, y en algunos puntos con el gobierno federal”, dijo.
Adelantó que ya ha tenido reuniones con el secretario de Seguridad Ciudadana local, Pablo Vázquez, así como con personal del C5: “Entendiendo cómo están operando y cómo nosotros podemos abrir los canales de comunicación, para que lo que capten nuestras videocámaras también sea recibido en el C5; que haya una doble vigilancia.
“(…) Tendremos inteligencia artificial, reconocimientos faciales, reconocimiento de placas (de autos robados) con arcos en los principales puntos de ingreso a la alcaldía”.
Agregó que en los próximos meses realizará visitas a otros países que tienen ese tipo de centros para conocer cómo operan.
Sobre el financiamiento para un proyecto de tal dimensión, López Casarín comentó: “Tenemos ya un par de empresas que de hecho están dispuestas a donarnos cierto equipo para ir probando algunos de los sistemas que han venido desarrollando”.
También dijo que está dispuesto a invitar “a otros jugadores del sector privado; no estamos peleados y si se hace un planteamiento correcto podríamos solicitar que se nos permita hacer un fideicomiso donde la alcaldía aporta una parte del presupuesto y que haya empresas que aporten otra parte, con transparencia total en el uso de los recursos”.
Ríos y barrancas
López Casarín prevé impulsar la captación de agua pluvial rehabilitar las plantas de tratamiento con las que cuenta la demarcación y limpiar los vasos reguladores.
“Hay soluciones que venimos explorando con asociaciones internacionales para la limpieza de ríos que funcionan como vasos reguladores pero que de ríos ya no tienen nada, son casi desagües al aire libre, y hay mucha contaminación (…) Es algo que les entusiasma porque el reto no es menor”, dijo el alcalde electo.
Sobre la limpieza de las barrancas López Casarín y su equipo están diseñando una estrategia para retirar toneladas de plástico que hay allí, además de educar a la población para que no sigan contaminando la zona y después reforestar.
“Para este tema estamos en pláticas con asociaciones internacionales que están dispuestas a recolectar (basura y desechos), todo de manera gratuita, y se encargan del tratamiento y venta de estos desechos”.
Son el tipo de asociaciones internacionales que llegan después de los desastres naturales y limpian; “se llevan los fierros doblados, los desechos y al gobierno no le cuesta nada”, aseguró.
Después de la limpieza viene la reforestación en barrancas como la de Tarango.
“Tenemos que meternos ahí, reforestar y también poner alto a las invasiones, porque comienzan a quemar los árboles para invadir, son zonas federales y tenemos que estar trabajando con el gobierno federal de manera enérgica; es momento de reducir la deforestación”.
Servicios urbanos
En las reuniones con vecinos, una de las necesidades que más le han expresado es la de mejorar las condiciones de pavimentación y bacheo.
“Estamos haciendo estudios para que se logre pavimentar al 100 por ciento la cantidad de metros cuadrados que tiene la alcaldía. Hemos visto que con el presupuesto que tenemos nos tardaríamos 20 años en pavimentar la totalidad de la alcaldía, qué quiere decir esto, que si conseguimos duplicar el presupuesto reduciríamos ese tiempo a diez años”, afirmó.
Tomando en cuenta esa información, el alcalde electo y su equipo están planeando la forma de pavimentar el área más amplia posible en los próximos tres años y aprovechar la oportunidad para empezar a usar concreto permeable, que permita la filtración del agua hacia los mantos freáticos.
Diálogo
López Casarín enfatizó que para definir sus prioridades y diseñar su plan de gobierno ha conversado con los vecinos de las diferentes colonias, y su objetivo es mantener esa comunicación durante toda la administración.
“Estamos conversando con las vecinas y vecinos de todas las colonias, pidiéndoles que nos compartan su visión y les estamos preguntando qué quieren en sus colonias. Hay personas que llevan 60 años en la zona y cuando hablas con ellos te dicen ‘las cosas siguen igual que cuando yo nací”, concluyó López Casarín.
